El juzgado reduce indemnización solicitada por la industria de 166.000 euros a 610

25.07.2014

"En enero de 2005, Andy y Lucas dijeron -no sé si lo hicieron los dos a la vez o uno en representación de ambos- que "la música está muy mala" y que "el problema es la piratería". Haciendo un cálculo del número de discos que habrían vendido si no existiera "la piratería" aseguraron que "si sumáramos las copias piratas, estaríamos cerca del millón".

El error de base de la afirmación es obvio. Andy y Lucas, como en general hace la industria para calcular el daño de lo que llaman piratería, suponen que cada disco que se descarga gratis es un disco menos que se vende al precio de mercado. O lo que es lo mismo, que si alguien no hubiera podido acceder a algo de forma gratuita o a bajísimo precio en una manta, lo habría comprado a 20 euros; que si no hubieras cogido ese champú de regalo, te habrías comprado uno de esa marca; y que si no te hubieras descargado ese archivo comprimido con 6.000 libros, te habrías comprado 6.000 libros esa misma mañana.

El asunto no tendría mayor importancia si no fuera porque estas tesis, que ignoran las más elementales leyes de la economía, son esgrimidas ante los tribunales como sistema para calcular el daño por infracciones de propiedad intelectual con el objeto de escarmentar al infractor y a los que lo hacen por cabeza ajena, llenar titulares y, si además suena la flauta, conseguir una indemnización millonaria. Es ahí donde comienza esta historia."

 

Puede leer el resto del artículo en eldiario.es