Abogado especialista en propiedad intelectual y derecho informático

Compatibilizándolo con la carrera de Derecho, comencé a trabajar en el despacho del letrado José Ignacio Aguilar en el año 1998. Desde el 2005 y hasta la actualidad, centro mi actividad como abogado en el derecho informático, la libertad de expresión y la propiedad intelectual.

Participo habitualmente en diversos debates y conferencias defendiendo la necesidad de adaptar los patrones clásicos de la propiedad intelectual a los nuevos usos que los ciudadanos hacen de ella con el advenimiento de las nuevas tecnologías. Entre otras, he sido ponente en las jornadas iniciativa NUNC! organizadas por UNESCO en París, el 5º Congreso de la Abogacía Malagueña o en la 59 edición del Festival de Cine de San Sebastián.

Frente a las acciones legales iniciadas por la industria de los contenidos, represento, entre otros, a desarrolladores de software p2p, como el informático Pablo Soto, al que las cuatro discográficas más grandes del mundo reclamaron más de 13 millones de euros, siendo desestimada la demanda en primera instancia y confirmada posteriormente por la Audiencia Provincial de Madrid la sentencia favorable al informático demandado. Este caso ha sido considerado como el más importante sobre propiedad intelectual en los últimos años. Vídeo de las conclusiones finales del juicio.

Defiendo, entre otros prestadores de servicios de la sociedad de la información, a páginas con enlaces, como la myt conocida series.ly, o indice-web.com, que fue demandada por SGAE y que se convirtió en la primera página de enlaces en España en obtener una sentencia firme y favorable en vía civil. Vídeo de las conclusiones finales del caso Indiceps2, que terminó con sentencia igualmente absolutoria.

Represento a artistas y músicos españoles, dirigiendo las negociaciones de sus contratos discográficos, así como a empresas y establecimientos en sus pleitos y negociaciones con entidades de gestión como SGAE por el uso de obras de su repertorio.

Sin perjuicio de la defensa en los tribunales del derecho de libertad de expresión, defiendo también a personas afectadas por campañas de difamación organizadas, como el caso del portavoz de FACUA Rubén Sánchez, afectado por las informaciones no veraces de AUSBANC, primer caso en España ratificado por el Tribunal Supremo en el que se condena al demandado a una rectificación diaria en Twitter durante 30 días junto al pago de la indemnización por el daño moral producido. También he defendido ante el Pleno del Tribunal Constitucional al periodista Máximo Pradera, en la primera sentencia de este tribunal que declara no amparado en la libertad de expresión o información la invención de bulos en internet cuando afectan a la reputación de un tercero.

En Junio de 2005 publiqué Copia este libro con licencia Creative Commons.

En 2009 fui incluido por la revista Capital en el Top 100 de "líderes del futuro", en las ediciones de 2010, 2011, 2012 y 2013 fui elegido por el periódico El Mundo como uno de los 500 españoles más influyentes, en 2011 fui elegido por los lectores de El Economista como el personaje más relevante de internet, en 2013 como el abogado más influyente de las redes sociales según el periódico Expansión y en 2018 y 2019 como abogado destacado por la Red Iberoamericana ElDerechoInformatico. Fui nominado en los premios ENATIC al mejor jurista en nuevas tecnologías en los años 2013 y 2014 y a los premios Hay Derecho en 2017.

Fui diputado en el Congreso durante la XI legislatura siendo portavoz adjunto en la Comisión de Justicia y portavoz en propiedad intelectual en la Comisión de Cultura.